Una actividad dirigida a los amantes de la gastronomía y la ciencia
Terrassa del Observatorio Fabra
El Observatorio Fabra de Barcelona organiza la 12a edición de Cenas con estrellas, propuesta que combina la actividad científica con la gastronomía. Esta iniciativa consiste en una cena a la terraza del observatorio, seguido de una ponencia sobre astronomía, biología y nanomedicina, entre otros temas relacionados. Después se hace una visita guiada por las instalaciones y, para finalizar la noche, los participantes asisten a una observación astronómica a través del telescopio de la cúpula.
En esta nueva edición participan como ponentes invitados miembros académicos de la Real Academia de Ciencias y Artes de Barcelona, además de físicos como Ignasi Ribas, director del Observatorio Montsec, y Manel Sanromà, o biólogos como Jordi Balaguer y Lluís Serra.
Menús estelares La cena, preparado por Miquel Guimerà, chef ejecutivo de Premium Gourmet Catering del Grupo Azafrán, consta de tres propuestas diferentes a escoger. La primera es el menú Observatorio, de inspiración astronómica, que cuenta con opciones para niños y vegetarianos. La segunda propuesta es el menú Estrellas, basado en entrantes. Y, finalmente, el menú Gourmet, pensado por las a celebraciones especiales.
Las Cenas con estrellas son una propuesta impulsada por la Obra Social 'la Caixa' y organizada por Sternalia, empresa especializada en acontecimientos culturales que combinan la gastronomía con la ciencia y la historia. Además, forma parte del programa de divulgación científica de la Real Academia de Ciencias y Artes de Barcelona (RACAB).