Este contenido ha sido traducido automáticamente.

Cuántos calçots comerás esta temporada?

Este año hay opciones para todos los gustos, desde las calçotades con amigos hasta paquetes individuales para comer íntimamente en casa

Calçots

Calçots

Desde hace unos años las calçotades han acontecido un ritual gastronómico en Cataluña, seguramente por el placer de sentar alrededor de una mesa y ensuciarse las manos comiendo calçots. A pesar de que ya hace unos días que productores y labradores comercializan calçots, la Gran Fiesta de la Calçotada de Valls es oficialmente el pistoletazo de salida para empezar a disfrutar del tiempo de calçots.

El domingo 29 de enero, Valls se llena de visitantes que quieren degustar calçots y se tiene que preparar para cocinar kilos y kilos y más de 25 litros de salsa romesco. Todo un reto para dar la bienvenida a la temporada de calçots.

Desde el mes de noviembre hasta abril, restaurantes de todo Cataluña ofrecen calçotades: para toda la familia, con noche de hotel incluida o con precios anticrisis. Pero la oferta no se acaba aquí, y los que preferís no salir de casa también tenéis la opción de comprar en línea un paquete de calçots. Por 45,50 € y con sólo un clic podéis tener calçots, salsa romesco, almendras y el tradicional babero. Entrega a domicilio y todo preparado para cuatro personas y a punto para poner al fuego.

Si ni siquiera tenéis tiempo para encender el hogar de fuego, Telecalçots os propone una versión de la tradicional fiesta adaptada a los tiempos modernos. La empresa ha diseñado un paquete de 7 € con carne y calçots cocidos llestos para ponerse el babero y sentar directamente a mesa.

Amigos de los calçots a Facebook

La venta en línea de calçots se multiplica y las redes sociales también se apuntan. Un grupo de Facebook dedicado a los calçots ya cuenta con más de 32.707 personas, una cifra que explica a la perfección la actual pasión por el mundo de las calçotades.

La fal·lera también ha llegado al centro de Barcelona, donde cada año se organizan calçotades populares con calçots cultivados a los mismos huertos urbanos. Jóvenes del Ensanche y el Pueblo-seco se han propuesto hacer llegar la tradición a las calles barcelonesas y entre febrero y marzo organizan comidas a precios populares.

Según la Cámara de comercio de Valls, en Cataluña se consumen aproximadamente cada año 50 millones de calçots, una cifra que esperan mantener este año. Sin duda, la variedad de actividades está asegurada, sólo hace falta que os ponéis el babero y que disfrutáis!

© Som * La cultura de tots. Todos los derechos reservados. C/ Premià, 15. 2a planta. 08014. Barcelona.

Con la colaboración de: