La carta del Tanta incrementa, pues, la presencia de platos afroperuans, que llegaron al país de la mano de los africanos que se instalaron a partir del siglo XVI, la mayoría esclavos liberados, y que se convirtieron en una de las influencias más importantes para la gastronomía peruana.
Arroz, guisos y menuts
Entre los platos que podéis degustar al Tanta durante este mes —y que siguen a la carta el resto del año— destacan estos:
- La 'Humita', una demasiada de maíz aliñada y cocinada con sus hojas.
- El Anticucho de corazón de ternera y pedreros a la plancha. Un plato que los esclavos preparaban con las vísceras que recibían como alimento.
- La Madriguera Cae, un guiso de 'mongongo' cocido con patatas aliñado con xili amarillo, cebolla, ajo y perejil.
- El Tacu Mancho a la 'chorrillana', que es un arroz cocido con minestres del día antes, con salsa de xili y cebolla.
- El Carapulcra, un guiso indígena con patata seca guisada con carnes de cerdo y gallina, xili, ajos, especies y cacahuetes.
- Los 'picarones', unos dulces en forma de anilla bañados con miel.
- El turrón de 'Doña Pepa', tradicional de la fiesta.
La cocina peruana es muy diversa y ha recibido influencias de muchos rincones del mundo: África, España, el Japón, la China... Esto hace que se puedan encontrar hasta 400 platos típicos, algunos de los cuales se pueden degustar al Tanta desde hace dos años, cuando, de la mano del chef Gastón Acurio, el local abrió las puertas a la calle Córcega de Barcelona. Desde entonces, ha ofrecido recorridos específicos por las diferentes influencias de la cocina peruana e incluso ha creado una Tantapèdia para hacer pedagogía de los platos y los ingredientes de la gastronomía del país andino.
Tanta Barcelona
Córcega, 235
Tel. 93 667 43 72