Este contenido ha sido traducido automáticamente.

El vino dulce, mejor en pequeñas dosis

A los participantes a la última encuesta de Cuina.cat los gusta, pero en momentos puntuales

uva por moscatel

uva por moscatel

El vino dulce gusta a la mayoría de usuarios de Cuina.cat, pero en momentos concretos. Un 59% de los participantes a la última encuesta toman a veces, mientras que un 18% afirman beber a los postres con cierta frecuencia. Por el contrario, un 23% no prueban nunca.

En Cataluña, el vino dulce tradicionalmente se ha elaborado parando la fermentación de la uva añadiendo alcohol vínic. De este modo el proceso conserva el azúcar residual que no ha llegado a fermentar y presenta un gusto dulce natural que conserva los aromas y el sabor de la uva. Así es como se elaboran las misteles y los moscateles.

Pero en los últimos años varias bodegas han adoptado otros métodos, como proveerse de uva sobremadurat al cepo; antes de que todo el azúcar acontezca alcohol, se añade alcohol en una proporción de 5 a 10% del volumen de mosto. Esto hace que la acción de las levaduras se pare y deja una cantidad de azúcar residual no fermentado. En Portugal, Francia o Hungría los vinos dulces se obtienen a partir de uva sobremadurat y pansificat que, al haber perdido agua, tiene una concentración de azúcares más elevada. Estas diferencias han traído a hablar de vino mudo (misteles), vino dulce natural y vino dulce de uva sobremadurat.

Ya está a punto la nueva encuesta de Cuina.cat: recorréis a los canapés? Participad!

© Som * La cultura de tots. Todos los derechos reservados. C/ Premià, 15. 2a planta. 08014. Barcelona.

Con la colaboración de: