El libro 'Catalan Cuisine', escrito en inglés, resume lo mejor de lo mejor de nuestra gastronomía
Portada del libro 'Catalan Cuisine'
Cataluña recibió más de 15 millones de turistas durante el 2013. Buena parte de estos turistas vienen atraídos por una de las características que configuran la identidad de nuestro país: la cultura gastronómica.
Para ayudar a difundir este aspecto, la Fundación Instituto Catalán de la Cocina y la Cultura Gastronómica (FICCG) acaba de publicar 'Catalan Cuisine', un libro singular pensado para los turistas que nos visitan. Se trata de una obra con textos escritos en inglés, y con traducciones al castellano y al catalán a la parte final, que resume en 90 páginas lo mejor de lo mejor de la cocina catalana y sus productos.
A la hora de editar el libro, se ha apostado por un formato muy gráfico que, con ilustraciones con aquarel•las, explica como cocinar los platos tradicionales catalanes de mar y de muntana, como por ejemplo la sepia con guisantes y albóndigas, el fricandó con setas o la coca de recaudo. Por otro lado, da también información capital sobre productos típicos de diferentes zonas, apartado donde no podían faltar las anchoas de l'Escala o los guisantes de Llavaneres. La combinación se aliña con informaciones diversas sobre los mercados de Barcelona, restaurantes centenarios, la costumbre de hacer el vermut a las terrazas, chefs de renombre y la tradición literaria relacionada con la cocina del país, entre otros.
Disponible a partir de julio 'Catalan Cuisine' se podrá comprar a las librerías y al web de la FICCG a partir de julio. El volumen, editado con el apoyo de Prodeca por Zahorí de Ideas, recoge las ilustraciones de Juliet Pomés, y los textos de Pepa Aymamí -directora del FICCG- y los doctores F. Xavier Medina (UOC), María Ángeles Pérez Samper (UB), Antoni Riera Melis (UB) y jordi Tresserras Juan (UB). Cocina Catalana Patrimonio de la Humanidad La FICCG impulsa también la candidatura Cocina Catalana Patrimonio de la Humanidad, que tiene por objetivo conseguir que la Unesco incluya en su Registro de Buenas Prácticas del Patrimonio Cultural Inmaterial la cocina tradicional catalana. Según la organización, el patrimonio cultural inmaterial se caracteriza para ser a la vez tradicional y vive y para infundir un sentimiento de identidad que es recreado constantemente por las comunidades y transmitido de generación en generación, aspecto que Cataluña cumple a la perfección.