Este contenido ha sido traducido automáticamente.

Las mejores recetas de tapas y 'pintxos' en un libro

Entrevista a David Caballero, cocinero y asesor gastronómico del COCINA<br type="_moz" />

David Caballero

David Caballero

Qué tienen las tapas, que han conquistado nuestros paladares?
Para mí las tapas son una forma de poder disfrutar de varias comidas en un solo momento, un pequeño menú de degustación con numerosos productos y cocciones, aparte de ser un momento de reunión y encuentro con familiares y amigos.

Cómo definirías la tapa perfecta?
Una mezcla de buen producto, muy cocinado y con un toque original, que la haga única en un solo mordisco.

Muchos restaurantes se han apuntado a la moda de las tapas y los 'pintxos'. Cruces que se abusa del término?

Yo creo que no, a mí personalmente es una forma de comer que me gusta mucho encontrarla cuando salgo a comer fuera y creo que te soluciona una comida o una cena de una forma más que correcta!

Cualquier rebanada de pan con algo encima es un 'pintxo'?

Seguramente, sí, aunque según en qué región de España nos encontramos entendemos los 'pintxos' de forma diferente. La mejor definición de 'pintxo la encontraríamos seguramente en el País Vasco, donde un 'pintxo' es una rebanada de pan con algo encima y que a menudo se pide aparte de la bebida.

Cuál es la combinación más extraña con que se puede hacer un 'pintxo'?

Podemos hacer mil y una combinaciones en un 'pintxo', que sea más o menos extraño dependerá sobre todo de qué cultura venimos y de cuántas cosas diferentes hayamos probado. El que puede ser extraño para nosotros, quizás no lo es para otra persona.

Que no pondrías nunca, en un 'pintxo'?
Creo que cualquier ingrediente muy integrado y muy combinado tiene cabida en un 'pintxo' o una tapa.
288CUINA portada

DULCE PRIMAVERA

  • Para estar al día en el mundo gastronómico
  • Jaime Bes y Claudia Gozzi

UN AÑO DE CUINA POR SÓLO 49,90€

SUSCRÍBETE

Números atrasados

© Som * La cultura de tots. Todos los derechos reservados. C/ Premià, 15. 2a planta. 08014. Barcelona.

Con la colaboración de: