CUINA.CAT
10/07/2023La cúrcuma es un condimento básico de la cocina oriental, del curry en particular, pero también del chutney. Sustituto del azafrán para colorear platos, es la especia más saludable, de aroma intenso con un punto entre amargo, dulce y picante. La cúrcuma en polvo estimula el sistema nervioso y levanta el estado de ánimo. En la medicinal tradicional china, se usa contra la depresión y la tristeza. Hoy os descubrimos 10 cosas que no sabíais sobre la cúrcuma.
Cúrcuma
Pertenece a la familia del jengibre. Los rizomas se secan y se trituran hasta conseguir un polvo amarillo, que es el responsable del color del curry y de la mayoría de platos indios.
Tiene un sabor agradable, ligeramente picante, es marronosa por fuera y de un color muy anaranjado en el interior.
Tiene muchos beneficios para la salud, es antiinflamatoria y antioxidante, por la curcumina (polifenol) y los curcuminoides que contiene.
En nuestros mercados, principalmente la podemos comprar de dos maneras: en polvo, de color amarillo, o bien en pequeñas raíces frescas, muy parecidas al jengibre, pero de tamaño más pequeño.
... en polvo y seca, para dar color o para aportar sabor, o añadirla rallada en cualquier preparación, puesto que aporta matices y aromas diferentes a la especia seca.
La podemos usar en guisos donde queramos dar un color naranja o amarillento, en verduras al horno o a la plancha, cualquier tipo de sopa, crema o legumbre, así como arroces o cuscús, y en carne o pescado a la plancha.
Para los postres, la cúrcuma también puede ser un gran aliado, puesto que combina muy bien en cremas o con el chocolate.
La mejor manera de añadir la cúrcuma en un plato es al final, puesto que los curcuminoides (los compuestos con propiedades medicinales) se destruyen con la cocción.
Si combinamos la cúrcuma con pimienta, la absorción de curcumina (colorante natural) es más elevada, puesto que la piperina (alcaloide) de la pimienta negra lo favorece.
Para conservar la cúrcuma en polvo, se tiene que dejar en un lugar seco y no guardarla mucho tiempo, puesto que pierde aroma. En el caso de la fresca, lo mejor es dejarla en la nevera y consumirla cuanto antes mejor.
© Som * La cultura de tots. Todos los derechos reservados. C/ Premià, 15. 2a planta. 08014. Barcelona.
Con la colaboración de: