CUINA.CAT
21/02/2018¿Se puede medir la dulzura de un país por la cantidad de dulces que se elaboran? Si es así, Cataluña es dulce, muy dulce. Casi cada pueblo tiene un pastel o un dulce propios. ¡Hemos seleccionado nueve, para que no os empalaguéis!
'Teules' de Santa Coloma de Farners
'Tothom ho diu' ('Todo el mundo lo dice') es el título del poema con el que Josep Alemany i Borràs, fundador de Casa Tuyarro, fue premiado en los Juegos Florales de Santa Coloma de Farners en 1904. Se trata de una alabanza a las 'teules' (tejas), el bizcocho de almendra cocido al horno de leña típico de la localidad selvatana y que, hoy, en Casa Tuyarro, continúan elaborando de manera artesana 'igual o prácticamente igual' que el bisabuelo. Tomadlas como postre o con café, té, cava, ratafía, moscatel, vino dulce...
Borregos del Sant Pare de Artés
Un bizcocho blando para mojar en la leche, cuyo origen hay que buscarlo en un error de un pastelero de Cal Quintana, que elaboró mal un bizcocho. Al cabo de unos cuantos días, vieron que no se secaba, lo probaron, les gustó y nacieron los borregos del Sant Pare, que, a diferencia otros borregos, son de textura blanda. Se elaboran con huevos batidos, azúcar, harina y un cuarto ingrediente secreto, y se hacen dos cocciones con leña de pino.
'Bisbalencs' de la Pastisseria Sans
Es uno de los primeros casos en los que hay que inventarse un dulce para 'obligar' a parar a la gente de paso por el pueblo a comprarlos. En 1932, Modest Sans i Viñas, de la Pastisseria Sans, creó una primera versión del 'bisbalenc' con hojaldre, cabello de ángel, azúcar y piñones. Poco después se ideó un modelo de mazapán, y el triunfo absoluto tuvo lugar en los años 50 del siglo pasado, con la llegada del turismo.
'Vanos' de Montblanc
Son unas de las galletas que forman parte de la nostalgia gustativa de nuestro país. Los abanicos que, siguiendo la tradición, produce Rifacli, son uno de los dulces más típicos de la Conca de Barberà. Se elaboran con harina de trigo, azúcar, huevos, margarina, vainilla y aromas, y ofrecen una textura crujiente, parecida a la del barquillo, y un sabor peculiar, que marida con todo tipo de vinos de postre.
'Sabines' de Cervera
Un ducle centenario que los hornos de Cervera preparan para celebrar a la Virgen María del Coll de les Savines. En sus orígenes, era similar a un bizcocho, pero actualmente son unos dulces pequeños y de forma irregular, con una textura consistente. De color tostado claro, se elaboran con almendra, huevo, harina, azúcar, vainilla y mantequilla. Una pasta seca que podéis maridar con vino dulce o ratafía.
'Pastissets' de Tortosa
Estos pastelitos son una herencia del pasado árabe de la Tortosa andalusí. Se trata de unas crestas azucaradas, dulces y crujientes, de forma semicircular, que se elaboran con masa no fermentada y llevan moscatel. ¡En la pastelería Alqueza, todavía mantienen la receta y la manera manual de hacer 'pastissets' de la 'iaia' Blasa!
'Bufats' del Vendrell
Hay pastas que pueden ser un poco pesadas para el estómago. Pero no es el caso de los 'bufats' (soplados): ¡estos dulces os darán aire! Avellana tostada, clara de huevo, harina, azúcar moreno y azúcar de lustre son los ingredientes de este dulce tradicional del Vendrell, que es un buen acompañamiento para la sobremesa. Los de la Dolceria Soler son artesanos y los venden a granel y en cajas decoradas con dos elementos típicos de la población: los 'castellers' y el campanario.
'Taps' de Cadaqués
Los 'taps' de Cadaqués son uno de los dulces más finos, ligeros y esponjosos de los que se elaboran en el país. Se cree que datan del siglo XVIII, y se hacen a base de bizcocho blando, pero un poco mojado. La familia Cabrisas, de la pastelería La Mallorquina, creó este bizcocho con forma de tapón de cava que ha adquirido fama por doquier.
© Som * La cultura de tots. Todos los derechos reservados. C/ Premià, 15. 2a planta. 08014. Barcelona.
Con la colaboración de: