POL MARTÍN DE HARO
18/06/2021La gastronomía japonesa nos fascina. Diversa y llena de color y sabor, ofrece platos que pueden resultar menos conocidos en nuestra cultura, cómo el chirashi o el dashi, que sin duda merecen una oportunidad. Es por eso que en CUINA os ofrecemos nuestro TOP 10 platos japoneses, entre el que ya os avanzamos que hay varias piezas de sushi, uno de los productos más icónicos del país del sol naciente.
Maki de cranc i remolatxa Becky Lawton
¿Habéis visto nunca sushi de color púrpura? Con esta receta prepararéis unos elaborados makis de cangrejo y remolacha con alga nori, sésamo y pepino. Y es que el color lo obtendrá cuando tacháis una remolacha y la mezcláis con el arroz, puesto que, cómo es habitual al Japón, tendréis que macerar el arroz con vinagre, sal y azúcar. También tendréis que cortar todos los ingredientes a dados de forma que podáis rellenar el maki. Servidlos acompañados de un poco de salsa de soja y... ¡a disfrutar!
'Zoodles' de kombu i daikon amb alvocat i sèsam
Las algas nos han abierto un nuevo campo en la gastronomía. Gracias a los japoneses, los catalanes hemos entrado de puntillas. Pero todavía tenemos que descubrir sus mejores aptitudes, tanto culinarias cómo gustatives. Si bien hay quién las denomina las verduras del mar, quizás es mejor usarlas cómo un condimento, cómo si se tratara de una especie o una hierba aromática. Para esta refrescante receta daréis forma de fideo al alga kombu y lo aliñaréis con una vinagreta de limón, jengibre, sésamo, azúcar y vinagre de arroz. Toda una combinación de sabores que encontrará el equilibrio perfecto para potenciar el gusto de las algas junto con la cremosidad del aguacate, que añadiréis a dados con un poco de sésamo tostado. ¡Espectacular!
'Ton-katsu', cerdo enlucido Becky Lawton
Unas costillas de cerdo muy crujientes que enluciréis en panko, el pan japonés por excelencia cuando se trata de rebozar. Las acompañaréis de col cortada muy fina y unas lonchas de tomate. Aliñadlo con aceite de sésamo y vinagre de arroz. En cuanto a la carne, una vez frita, podéis mojarla en una salsa de Worchester y quetxup, el equilibrio perfecto entre dulce y salado. Si las queréis presentar de la manera más tradicional, al Japón sirven el ltu-katsu cortado a tiras, para facilitar el consumo. La carne ante y la ensalada, en una muntañita, detrás.
Ensalada recuerdos de Japón
La receta de la chef Montse Estruch os propone un plato oriental diferente, refrescante y muy variado. Arroz, aguacate, papaia o atún crudo serán algunos de los ingredientes que forman parte de esta ensalada. De hecho, el atún ha sido durando siglos un alimento destacado en la dieta japonesa, teniendo en cuenta las muchas propiedades beneficiosas que tiene para la salud. En su composición, destaca la presencia de ácidos grasos omega-3.
Daifuku mochi
Una de nuestros postres favoritos. Esponjoso y sabroso el mochi se elabora con una pasta de arroz y está relleno de aquello que más os guste. Tradicionalmente se preparan de anko, una pasta dulce de judía roja, aunque hoy en día hay de cheesecake, vainilla, chocolate, etc. Gemma Clofent os propone preparar de coco y te matxa. Son fáciles de preparar y no necesitaréis horno. ¿Os atrevéis?
Sushi
El futomaki es una variedad de sushi que es más gruesa que el habitual, puesto que es un corro considerablemente gordo de arroz y alga. De hecho, 'futoi' significa 'gas' en japonés. En cualquier caso, este futomaki estará relleno de arroz, pepino, cangrejo y cebolla crujiente. Si os gusta el picante y queréis seguir la tradición nipona, cuando preparáis los rollos mezcláis el arroz con una capa de wasabi. Solo os faltará la soja para acompañarlo.
Dorayaki de Sakura Becky Lawton
Dice la leyenda que su origen se remonta a tiempo de los samurais, pero a algunos de nosotros nos llegó gracias a los dibujos animados de en Doraemon. Y es que estos postres consisten en dos capas de pan de pellizco de huevos, azúcar, miel y harina floja. Se suele comer rellenado de chocolate o danko (judía roja) pero en CUINA os proponemos el dorayaki de Sakura o cereza en japonés. Un postre muy dulce para una merienda especial que os transportará directamente en el país del sol naciente.
Dashi tradicional Becky Lawton
Carme Ruscalleda os propone preparar este caldo tradicional japonés fácil de preparar hecho con alga kombu, una de las más ricas en proteínas, vitaminas y minerales, y katsuobushi, boníto secado y cortado mucho fin, de venta en establecimientos orientales. Un caldo diferente, muy sabroso y con un producto que a pesar de que sea poco común en nuestra gastronomía merece la pena conocer.
'Sushi' de zanahoria con 'shiitake' y crema de 'umeboshi' / Becky Lawton Becky Lawton
Si sois veganos y buscáis alternativas al maki de pepino o aguacate, no buscáis más y probáis el sushi de zanahoria con crema de umeboshi y xiitake, seta de la familia de las marasmiacias, originario de Oriente, donde es conocido y consumido desde hace dos milenios, y cultivado sobre troncos o serrines. Una particularidad hace interesante a esta seta, que es el segundo hongo más consumido del mundo, detrás del champiñón: soporta el secado y la conservación. Tardaréis un poco en hacerlo, pero merecerá la pena.
Pan de pellizco 'castella' de té matcha Becky Lawton
El pan de pellizco 'castella' es una especialidad de Nagasaki, al Japón, y el nombre hace referencia a la caja de madera donde se posan los ingredientes y en que se cuece el pastel. Se suele servir a las cafeterías japonesas con un té muy caliente. El pan de pellizco se elabora con harina floja, miel, azúcar, agua, huevos y tiene matxa, que le aportará el sabor y color verde característico del pastel. ¡No os lo podéis perder!
'Chirashi', arròs amb crudités Maria Ángeles Torres
Considerado cómo el precursor del 'poke bowl', este plato japonés por aquellos que no dominen el arte de montaje del sushi, consiste a posar en un bol arroz macerat en vinagre y azúcar de caña con diferentes acompañamientos vegetales o 'crudités'. Para esta receta vegana os recomendamos que añadáis aguacate, edamame, col, tanto llombarda como blanca, algas, zanahoria y unos trozos de tofu, a poder ser fumado con legumbres. Añadirle semillas de sésamo y una juliana de algas. ¡Que aproveche!
© Som * La cultura de tots. Todos los derechos reservados. C/ Premià, 15. 2a planta. 08014. Barcelona.
Con la colaboración de: