Un japonés diferente, un proyecto de autosuficiencia alimentaria y el retorno de un grande

Los restaurantes del mes recomendados por el equipo COCINA

CUINA.CAT

03/03/2022

Hace poco que ha abierto puertas, pero nuestro 'amante' de la cocina japonesa, Ferran Caldés, no ha tardado lo más mínimo en ir. El Yubi es un nuevo restaurante asiático en Barcelona que fusiona la gastronomía japonesa con las esencias francesas, herencia paterna de la chef Yoaké San.

Josep Sucarrats, director de la revista 'Arrels', cómo no podía ser de otro modo, ha hecho su visita gastronómica a un establecimiento que tiene una filosofía culinaria basada en la autosuficiencia alimentaria. Desde el corazón de Collserola, en el Vallès Occidental, el Green Leka Can Valldaura de Ivan Enríquez y Arleny Medina ofrece una cocina honesta.

La directora del CUINA, Judith Càlix, ha ido a lo seguro y ha visitado un clásico que vuelve a Barcelona. Sergi de Meià, un precursor de la cocina de kilómetro cero, reabre en la capital catalana con una apuesta gastronómica "desacomplejadamente catalana y contemporánea".

01 La xef Yoaké San, del restaurant Yubi a Barcelona

La xef Yoaké San, del restaurant Yubi a Barcelona

Francia y Japón se dan la mano en Yubi

La chef Yoaké San, de madre japonesa y padre francés, fusiona las dos gastronomías con unas propuestas y unos sabores sorprendentes. Yubi es una apuesta muy personal de Yoaké San, una chef que ha crecido entre dos culturas, la francesa y la japonesa, y que se ha instalado en Barcelona después de triunfar rn Francia, donde hace una década saltó a la fama después de participar en 'Top Chef'.

Fusión con el producto local

En Barcelona, apuesta por explorar y profundizar en la fusión de la cocina de su madre y la que ha aprendido a Francia, haciendo guiños al producto local catalán. descubriréis platos cómo las gyozas a la borgoña con reducción de salsa de vino tinto, los wontons crujientes de wagyu japonés con foie semicuit, el nem de morcilla negra con pera caramelizada y mermelada de cebolla roja o la tempura de boquerines con semillas de amapola, mayonesa de yuzu fresco y salsa tentsuyu.

Si no os decidís, no sufraís, porque en el Yubi podéis tomar el menú degustación por 110 €, o el menú mediodía, por 19 €.

Yubi. Muntaner, 185. Barcelona. Tel. 648 468 426.

02 Green Leka Can Valldaura

Green Leka Can Valldaura

Green Leka Can Valldaura o la autosuficiencia alimentaria

En el Green Leka Can Valldaura, ubicado en el corazón de Collserola, Ivan Enríquez y Arleny Medina llevan a la práctica una filosofía culinaria basada en la autosuficiencia alimentaria, que ellos prácticamente consiguen. La selección de los ingredientes es estricta de proximidad (cómo las croquetas de cabra de Collserola), ecológica (cómo las hortalizas de Valldaura, la masía del lado), elaborada con procesos de producción éticos (pisan todas las granjas que los proveen)… Su compromiso con el concepto que denominan 'honesto food' es total, puesto que no solo se preocupan por el origen de los alimentos, sino también por el destino de los residuos, que, en vez de acabar al vertedero, mayoritariamente reconvierten en otros productos: jabones, objetos de decoración o, incluso, 'crackers' para perros.

Filete de ternera, el plato estrella

Toda esta filosofía llega a la tabla con una cocina tan sólida cómo creativa y, a veces, inesperada: desde aperitivos sin alcohol de elaboración propia con botánicos de Collserola hasta unas bravas de colores que no son solo patatas, pasando por el arroz de filete de ternera ecológica de Hace falta Tomàs, quizás el plato que más los identifica. Justo es decir que al Green Leka Can Valldaura no encontraréis pez por la imposibilidad de acceder a pez criado o pescado de una manera sostenible.

El Green Leka Can Valldaura es hijo del Leka del Poblenou, donde el Ivan y el Arleny empezaron a experimentar con la idea de 'honesto food', reconvirtiendo el restaurante familiar de menús de toda la vida en el precedente del proyecto actual. Entre los compañeros que encontraron en este camino, hubo el equipo del Instituto de Arquitectura Avanzada de Cataluña (IAAC), con sede a la masía de Valldaura, vecina del Green Leka actual. De hecho, fue el IAAC que estimuló el equipo del Leka a hacerse cargo del antiguo Can Valldaura, que durante cincuenta años fue un restaurante de referencia en carnes a la brasa a Collserola. El Ivan y el Arleny no han roto con este pasado, sino que lo han hecho evolucionar.

Green Leka CanValldaura . BV-1415, km 7.080. Cerdanyola del Vallès (Vallès Occidental). Tel. 639 251 157.

 

03 Un dels plats del menú del nou Sergi de Meià

Un dels plats del menú del nou Sergi de Meià

Sergi de Meià vuelve a Barcelona

Cerca del mercado de Galvany, Sergi de Meià –denominado así por su fuerte vinculación con Vilanova de Meià (Nogal)– ha vuelto a abrir restaurando a Barcelona. Para los quienes no lo conozcan, este cocinero ha sido uno de los preceptors de la cocina de kilómetro cero cuando todavía no se emprava ni la etiqueta. Este arraigo con el territorio y la influencia de su madre, que regentó un restaurante durante años, se ha reflejado durante toda su trayectoria profesional en su cocina, que él define como "desacomplexadament catalana y contemporánea".

Proyectos gastronómicos

Con Pau Olivés al frente de la cocina y Eva Ginart como cabo de sala, Sergi de Meià dirige este proyecto materializado gracias a un socio francés. Además, aprovecha sus viajes de ida y retorno a Ponente para surtir el restaurante de becada, jabalí o trufa, según la temporada. Y, paralelamente, está poniendo en marcha un centro que ayude a desarrollar proyectos de cultura gastronómica, agricultura ecológica y medioambientales, de los cuales podrá hablar bien pronto.

Situado en un espacio de tres pisos agradable, el nuevo restaurante del cocinero dispone de diferentes salas y reservados. ofrece dos menús de degustación, de 50 € y 65 €, y otro los laborables a mediodía, de 37 €, que incluye platos tradicionales catalanes ortodoxos, de aquellos que cuestan de encontrar en otros lugares. Del de degustación, destacan algún platos cómo las espinacas a la catalana reversionats, en crema, que prepara con pie de cerdo y esencia de pez azul; el pichón de Can Tatjé, excelente, con tripeta de bacalao guisada y alforfóns fritos; cordero de raza xisqueta de la Puebla con puré de garbanzos del alta Anoia, y de postres, 'financier' de avellanas con helado de óleo e hinojo. La carta de vinos también reivindica el territorio con referencias casi exclusivas del Pallars y el Nogal. Sergi de Meià, encargado de llevar el campo al coro de la ciudad de Barcelona.

Restaurando Sergi de Meià. Laforja, 83. Barcelona. Tel. 930 017 966. www.restaurantsergidemeia.cat.

© Som * La cultura de tots. Todos los derechos reservados. C/ Premià, 15. 2a planta. 08014. Barcelona.

Con la colaboración de: