Este contenido ha sido traducido automáticamente.

Tritordeum, el nuevo cereal panificable

Es fruto del cruce natural entre un trigo llevar y una cebada silvestre, y algunas panaderías ya venden pan

panes de tritordeum

panes de tritordeum

"Tiene un aroma cremosa y agradable, diferente de la del trigo común." Últimamente las panaderías se han puesto las pilas y de los obradores de todo Cataluña salen panes de todo tipo. La variedad no es sólo en formas y nombres, sino también en los ingredientes que acompañan la harina, de forma que se obtienen panes de olivas, de frutos secos, de cereales, de chocolate o de setas, entre otras posibilidades. La diversidad también ha llegado al cereal de origen de la harina, hecho que ha llevado a los mostradores los panes de espelta, de centeno o de trigo del corazón (kamut). Y desde hace pocas semanas se suma el tritordeum, un nuevo cereal que nace del cruce natural entre un trigo llevar y una cebada silvestre.

Durante la presentación en sociedad del nuevo hallazgo, los panaderos y el cocinero de Barcelona que se han estrenado en el uso de la harina de tritordeum destacaron el buen gusto que deja al paladar. Joan Anton Ribas (Crujiente), Eduard Crespo (Balmes), Jaume Bertran (Mistral), Albert Davins (Enrich) y Josep Maria Freixa (Freixa Tradición) han sido los primeros a constatar los bonos resultados de este nuevo cereal, más rico en nutrientes que el trigo convencional y con un índice de gluten tan bajo como el trigo del corazón, cosa que lo hace apto para personas con intolerancia al trigo (pero no para los celiacos).

30 años de búsqueda
El tritordeum ha sido el fruto de 30 años de trabajo de Antonio Martín, profesor del Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba, adherido al CSIC (Centre Superior de Investigaciones Científicas), en colaboración con la empresa catalana Agrasys. Nace del cruce que el experto hizo con trigo llevar y una cebada silvestre originaria de Chile, y, después de años de búsqueda para mejorar el nuevo cereal resultante, sin manipulación genética, a través de la selección natural y el cruce, ahora ya está a punto para comercializarse como nuevo alimento.

El sur de Italia y Andalucía fueron las zonas donde se cultivaron los primeros campos de tritordeum, que ahora también ha llegado a Castilla y en Cataluña. Y la harinera Roca de Agramunt ha acontecido la principal productora de harina.
288CUINA portada

DULCE PRIMAVERA

  • Para estar al día en el mundo gastronómico
  • Jaime Bes y Claudia Gozzi

UN AÑO DE CUINA POR SÓLO 49,90€

SUSCRÍBETE

Números atrasados

© Som * La cultura de tots. Todos los derechos reservados. C/ Premià, 15. 2a planta. 08014. Barcelona.

Con la colaboración de: