Decálogo de compra y conservación de la lechuga

Del campo al plato

Lechuga romana / Thinkstock

Lechuga romana / Thinkstock

  1. De entrada, fresca. Que no esté marchita y que tenga, incluso, gotitas de agua (de origen, se entiende).

  2. Cuanto más verdes, mejor. Las hojas exteriores son más sabrosas y saludables. Aprovechadlas.

  3. A la nevera. Conservadla sin que toque las paredes, en la zona menos fría posible (a los cajones o arriba) y dentro de una bolsa de plástico.

  4. Despacio. En deshojadas sucesivas, id arrancando de la mata las hojas que necesitéis, y lo que no os haga falta ahora mismo, que continúe entero y sucio a la nevera. Si tenéis huerto, no arranquéis lechugas enteras, sino sólo las hojas que os hagan falta, y permitid que la planta continúe creciendo.

  5. Con las manos. Lavarla toda de golpe por comodidad y volverla a meter en la nevera, así activará la oxidación; para minimizarla, arrancad las hojas con las manos y no las troceéis.

  6. Metálico, no. Si decidís usar un cuchillo, que sea de cerámica (o de plástico). El metal la oxida más.

  7. A chorro de grifo. Evitad dejar las hojas en remojo, ya que afecta las propiedades y la conservación. Lavadlas de una en una y, enseguida, enjugadlas.

  8. Huir del centro. ¿Enjugarlas o sacarles el agua os da pereza? Centrifugadla Sirve, también, para conservarla en la nevera una vez escurrida.

  9. A la mesa. Aliñadla al momento. Si lo hacéis antes, el ácido del vinagre la marchitará.

  10. De casa. Comprad lechuga de variedades diferentes y mezcladlas vosotros mismos. El mesclum casero es más barato, más sabroso y más nutritivo que no el de bolsa.

© Som * La cultura de tots. Todos los derechos reservados. C/ Premià, 15. 2a planta. 08014. Barcelona.

Con la colaboración de: