Originarios de China, estas masas rellenas -dulces o saladas- y cocidas al vapor se han convertido en una nueva tendencia de la cocina oriental. Un aperitivo para compartir que os podéis comer de un solo mordisco
Dumplings Becky Lawton
Un mordisco. Los 'dumplings' son unos 'mordiscos' que se consumen en Asia, principalmente en China, para comer o para merendar, y que se ponen en medio de la mesa, para compartir. Están hechos de una masa -de harina de trigo, de arroz, de tapioca o de fècula- con rellenos y formas diferentes. Con los 'panadons', la 'gyoza', los raviolis y los wonton, comparten la peculiaridad de ser una masa rellena que se come de un bocado, pero cada una de las variedades mencionadas tiene diferentes características y sabores, según el lugar donde están hechos.
Mil rellenos. Existen múltiples posibilidades para llenar un 'dumpling', desde vegetales, pescado, setas, carne (de cerdo de ternera...) y marisco, hasta otros con rellenos dulces, como por ejemplo chocolate. Incluso, a veces se llenan de caldos gelatinizados: al hervirlos, los 'dumplings' se convierten en una bolsita rellena de líquido. Generalmente, se cocinan al vapor en unas vaporeras de bambú, pero también se pueden hervir con caldo como el wonton, o freírlos y acabarlos al vapor como es el caso de las 'gyozas'.
La forma del éxito. El pliegue del 'dumpling' tiene que ver con el relleno que contiene y con la masa de que está hecho; por lo tanto, la forma es una manera de diferenciarlos. Sea como fuere, los 'dumplings' han tenido un gran éxito en todo el mundo y, actualmente, podemos encontrarlos en muchos restaurantes, con rellenos muy divertidos, a la manera occidental, con rellenos, picaduras y guisos de diferentes países. No son siempre salados, también hay de dulces, rellenos de crema de pastelería, de fruta, de compota, de anko, de chocolate...