El albaricoque es una fruta de hueso que encontramos en las fruterías a principios de verano, tiene una piel de un color anaranjado vistoso y un tacto de terciopelo, con una pulpa firme y jugosa. Es el fruto del albaricoquero, un árbol introducido por los griegos en Europa desde Oriente Lejano hacia el año 400 aC. De hecho, s conocen referencias de su cultivo desde el 3000 aC en China.
- Temporada: Los albaricoques más dulces y jugosos los podemos encontrar desde finales de primavera hasta finales de verano, entre los meses de mayo y septiembre. Cuando la piel adquiere una tonalidad rosada nos indica un exceso de dulzor de la fruta.
- Propiedades nutritivas: Tiene una aportación energética bastante baja en comparación con otras frutas, dada su elevada cantidad de agua y modesta aportación de hidratos de carbono. Es abundante en fibra y en betacaroteno, que se transforma en vitamina A en nuestro organismo, y es esencial para la vista, el buen estado de la piel, los cabellos, las mucosas, los huesos y para el buen funcionamiento inmunológico. Destaca también su contenido en minerales, como el potasio y el magnesio.
- Variedades: Destacando algunas de sus variedades encontramos por ejemplo la variedad Bulida, una variedad española de frutos grandes y con un surco poco profundo. Su piel es amarilla y su carne dulce, jugosa y perfumada. Se cosecha a principios de junio. La variedad Canina, es también una variedad española, con forma casi redonda y de medida grande, de piel amarilla o anaranjada, se cosecha también en junio. La variedad Nancy es un fruto de medida muy grande, un poco hinchado a la base, casi esférico y abollado al pico. Con una piel amarilla y con vetas rojas, la carne es cobriza, de gusto fino y un poco ácida. Se cosecha en julio.
- ¿Cuándo está en su punto? Está en su mejor momento cuando, al presionarlos suavemente entre dos dedos, se aprecia una consistencia blanda. Se tienen que coger muy maduros para que tengan toda su finor y aroma. No hay que coger los que están arrugados, no estarán del todo buenos. Cuando están maduros se pueden guardar en una bolsa de plástico agujereada.
- Aplicaciones culinarias: En la cocina lo podemos usar de varias formas, sobre todo en cocina dulce, puesto que podemos hacer mermeladas, helados, sorbetes, prepararlo en almíbar, incorporarlo en pasteles, caramelizarlo, etc. En cocina salda lo usaremos en su versión deshidratada, los orejones, que incorporamos sobre todo en guisos de carne, junto con pasas, piñones y ciruelas secas. Si las hidratáis previamente con moscatel realzaréis su sabor.