CUINA.CAT
11/05/2018La pera es una de las frutas más consumidas y apreciadas, gracias a su sabor dulce y delicado, a su consistencia carnosa y jugosa y a sus propiedades nutricionales. Se trata de un alimento rico en fibra, antioxidantes y potasio. Esto hace que tenga efectos antienvejecimiento y que contribuya a reducir el colesterol y la presión arterial. Ya sabemos que la pera es deliciosa por sí sola, pero con este recetario os queremos demostrar que también la podemos incluir en muchos platos.
Foie fresc a la paella amb pera
El foie, que no hay confundir con el paté (al cual se le añaden una serie de condimentos y aditivos), es una de las especialidades más apreciadas de la cocina occitana y combina de fábula con muchos ingredientes dulces, especialmente con los higos o las peras. Para caramelizar las peras, salteadlas en una sartén sin aceite. Posteriormente poned vino dulce y dejadlo reducir.
Puré de patatas con peras y crema de berro Becky Lawton
A priori no parece que la patata y la pera sean ingredientes complementarios, pero esto es porque no habéis probado este puré. La leche y la nata líquida ayudan a ligar las texturas y los sabores, mientras que la crema de berros aporta un regusto ligeramente picando, que nos recuerda al de la mostaza.
Brick de camembert y pera
La pera, dulce y sutil, sirve de contrapunto al sabor pronunciado y complejo del camembert. Se trata de uno de los quesos más representativos de la gastronomía francesa, elaborado en Normandía. Se elabora con leche cruda de vaca, tiene un 45% de materia grasa y destaca por su textura inconfundible.
Canelón de membrillo con pera y escarola Becky Lawton
Esta receta también fusiona la pera con el queso, pero en este caso usamos manchego, elaborado con leche de oveja y de regusto un poco picante. El otro ingrediente estrella es el dulce de membrillo, la confitura que se elabora a partir del membrillo. Lo cortamos a láminas y lo utilizamos como envoltorio de los canelones. Si preferís una opción no vegetariana y menos dulce, podéis sustituir el membrillo por jamón ibérico.
Pechuga con comer blanco y pera
El 'menjar blanc', originariamente, es un plato que se consume como postres, elaborado con almendras (en según qué lugares, con leche), azúcar, almidón de arroz, piel de limón y canela. En esta receta, pero, hacemos una adaptación bastante libre, con almendras, caldo de pollo y un toque de tomillo y pimienta blanca.
Pato salvaje del delta de lEbro con peras al moscatel
Si hay una carne que se complementa a la perfección con la pera (y con otras muchas frutas) es la de pato, melosa y contundente. Os recomendamos que usad peras de la variedad blanquilla, de sabor dulce y pulpa blanca y muy jugosa. Hace falta que saquéis el corazón, las cortéis y las pongáis en un cazo al fuego con moscatel y azúcar.
Crumble de pera Gemma Clofent
Empezamos el apartado de postres elaborados con pera con esta deliciosa receta. El crumble cuenta con una legión de fanáticos muy nutrida y fiel, cosa que en ningún caso nos tendría que extrañar teniendo en cuenta su sabor incomparablemente dulce y su juego de texturas. La base es esponjosa y jugosa, mientras que la capa superior queda muy crujiente.
Pera con pan de especies
Para hacer estos postres, os aconsejamos que usáis peras ercolines, que tienen una pulpa suave y ligeramente perfumada. El pan de especias es muy frecuente en Francia y se hace con miel y especias como por ejemplo canela, anís, jengibre, clavo, comino o nuez moscada. Lo podéis comprar hecho o seguir esta receta.
Granizado de vino tinto con compota de pera y aroma de clave
He aquí unos postres refrescantes, ideales para tomar ahora que se acerca el verano. Además, su elaboración no os supondrá ninguna dificultad. Por un lado, tenemos el granizado, por el cual usamos vino tinto (cuanto más intenso, mejor), azúcar y canela. Por otro lado, hay la compota de pera, que se hace con peras, azúcar y un clavo de olor.
'Gratin' de pera y frambuesas
Optad por las peras Conference, una de las variedades más apreciadas, de piel marronosa, textura firme y sabor bastante dulce. La otra fruta que usamos es la frambuesa, en cuatro formatos diferentes: crudo, sorbete, licor y coulis (un puré que se obtiene triturando un alimento y colándolo).
© Som * La cultura de tots. Todos los derechos reservados. C/ Premià, 15. 2a planta. 08014. Barcelona.
Con la colaboración de: