Júlia y Montse, las blogueras de 'Kilòmetre0.cat', lo tienen claro. No quieren que el legado culinario de Blanes se pierda y lo defienden tanto cocinando cómo pescando (Montse es experta). Desde la cocina de Montse, se ve el puerto de Blanes y la roca de sa Palomera, un marco ideal para cocinar un suquet marinero. El día que Pep Nogué visitó a las dos blogueras, Montse Verdaguer y Júlia Navarro, tenían cabracho, y los tres se pusieron, muy decididos y divertidos, a cocinar un guiso marinero delicioso con este pescado. A partir de un fumet y con el pescado muy limpio (si puede ser, con agua de mar), el resultado estuvo a la altura de los mejores suquets de la zona. Los secretos del éxito: la experiencia y una materia de primera.
Preparación
- Pedir en la pescadería que limpien el cacracho y lo corten en dos filetes. Llevaos también la cabeza y la espina.
- Para el fumet: en un bol, poner el cabracho con agua de mar y hielo; dejar 30 min.
- Cortar una cebolla en trozos regulares de 2 cm.
- En una cazuela, poner aceite abundante y, en frío, añadir la cebolla. Cuando empiece a quedar doradita, añadir un tomate rallado, dejar cocer, añadir la pimienta, remover y añadir la espina. Dorarun poco y añadir el agua de mar y el agua. Dejar cocer a fuego fuerte 15 min.
- Para el suquet: lavar el pescado y las cabezas con agua de mar. Cortar los filetes de pescado en trozos de unos 4 cm y la cabeza por la mitad.
- Pelar las patatas y romper en trozos.
- Cortar el pimiento: usar la parte de la punta y hacer lonchas. Reservar.
- En una cazuela y aceite abundante, añadir los ajos y el tomate rallado, dejar cocer 2-3 min y sacar una parte del aceite.
- Añadir las patatas y cocer unos minutos; añadir el pimiento y, cuando esté un poco cocido, el caldo, a fuego fuerte. Añadir el azafrán, los trozos de pescado y la cabeza, y cocer 10 min. Unos minutos antes de acabar, coger un par de trozos de patata y, con un poco de suquet, triturar. Añadir a la cazuela. Ya lo tenéis a punto para servir.
Los consejos de Pep Nogué
Pep recomienda poner un tomate (en lugar de los seis que ponían) y un poco de azafrán, para dar un gusto diferente al fumet.
Las Km0 saben que si usan una cazuela catalana, necesitarán menos aceite para cocer el tomate y no habrá que retirar el aceite sobrante.
Las patatas las ponen rotas, no cortadas, de forma que soltarán el almidón, que ayudará a espesar la salsa de la preparación.
Si queréis descubrir más recetas, consultar el apartado 'De la barca a la taula' de su blog, donde las dos cocineras elaboran platos con pescado pescado por ellas mismas.