
Garbanzos! Energía vegetal
Tendències
Todo el que te hace falta para ser un 'foodie' de verdad
Genis del foc
Jan Fargas
Les Voltes de Sant Sebastià
Es joven, está muy valorado y es un activista apasionado de la gastronomía. Con sólo 23 años, ya tiene suficiente madurez culinaria para ser una figura destacada de los fogones catalanes.
Per fer boca / Gastropistes
¿Quién corta el bacalao?
El oficio de bacaladero sólo existe en Cataluña, donde hay mucha tradición de cocinar este pescado de aguas frías. Este mes, en plena Cuaresma, visitamos
diez bacaladerías que mantienen una tradición y un oficio centenarios.
Per fer boca / Taula reservada
La cocina que cuida a los vecinos
La memoria del Poblenou barcelonés inspira la propuesta de Can Culleres.
A la cuina / Menú del mes
Marzo
En el mes que abre las puertas a la primavera, os proponemos un menú ligero y suave para empezar a llenar los platos de la alegría del buen tiempo. Como ingredientes destacados, hemos elegido un queso blanco tradicional griego (feta), un pescado blanco de carne suave (merluza), una uva pasificada muy dulce (pasas) y una semilla muy aromática (cardamomo).
A la cuina / Master class
La cocina flexiteriana
La cocina flexiteriana se basa en un consumo de alimentos de origen vegetal, pensando en una alimentación consciente con el organismo, el ambiente y la procedencia de los productos. La diferencia con la dieta vegetariana o vegana es que puntualmente se puede comer carne, pescado o cualquier alimento de origen animal.
A la cocina
Garbanzos
Homenaje a la legumbre que más nos cuida
Esta es una carta de amor, como no puede ser de otro modo. A un ser pequeño, pero valioso, tanto a la cocina como para la salud. Es un sentido homenajeo a un tesoro nutricional, el garbanzo.
A la cuina / El xef a casa
Las crestas de vino y verduras típicas de Mallorca
Xesca Coll trabaja de secretaria médica y el tiempo libre lo dedica a su gran pasión: la gastronomía. Bebe de recetarios antiguos, de la comida como hecho cultural, y de la tradición, y le gusta compartirlo en una mesa muy llena de viandas. Le interesa el producto de calidad, y puede pasarse tardes enteras visitando productores para saber qué hacen y como lo hacen.
A la cuina
México a la mar
Tacos, tamales, quesadillas o mole. La cocina mexicana hace tiempo que ha dejado de ser una desconocida exótica y picante. Pero una gastronomía tan diversa y rica como la del país azteca (desde el 2010, Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco) Nunca deja de sorprendernos. México no es sólo carne. Con muchos kilómetros de costa, tiene una gran cocina marinera que hemos ido a descubrir al restaurante Maro Azul, de Barcelona, un mexicano con sabor de mar.
A la cuina / Plaers saludables
Panes sanos e infalibles
Ahora que hace un año del primer confinamiento, he recordado cómo se agotó la levadura en las tiendas y la pasión que nos cogió a todos por cocinar y por amasar y hacer panes y pasteles.
A la cuina
Picadas inesperadas
No hay cocina catalana sin picada. Nosotros hemos aprendido a hacer algunas con el libro 'Picadas: el secreto de la cocina catalana', de Ramon Parellada, que Rosa dels Vents acaba de reeditar. El volumen es una oda, un canto de amor y una exaltación de esta singularidad de nuestra gastronomía que es la picadura, en sus mil y una variantes. ¿Ya tenéis a punto el mortero?
A la cuina / Les postres de casa
Dulces de Semana Santa
Por Pascua no sólo se come mona! Gemma Clofent nos trae tres dulces tradicionales para hacer y comer por Semana Santa: orelletes —unos dulces de pasta plana y redonda, freídos y azucarados—, tostadas de Santa Teresa —muy fáciles de hacer y típicas de la cocina de reaprovechamiento— y 'brunyols' —con un sabor marcado de anís—. Para saborear la tradición.
Al celler / Tria de vins
Vinos de color cereza
Tres referencias de vinos elaborados únicamente con la variedad pinot negro.
Al celler / Remena, nena
Cítricos: tan importantes como el hielo o el alcohol
Presentes en muchos combinados, incluso existe toda una familia de cócteles ilustres, los 'sours', hechos con limón.
Al rebost / Calendari
Marzo
Marco Polo la trajo de la Asia más oriental hacia Italia y desde ahí se repartió por el mundo. Sí, hablamos de la pasta, un alimento tan universal como delicioso.
Al rebost / Decàleg
Huevos
Rubios o blancos. Duros, fritos, en tortilla o pasados por agua. Los huevos son una opción muy versátil en la cocina y son un alimento muy completo. Guardadlos siempre en la nevera y coced bien la clara!
Al rebost / Tant de Gust
Can Robert
Una quesería urbana en Gavà
Al rebost
Tierra de azafrán
Autosuficiencia, agricultura ecológica, proximidad y respeto por el entorno son las claves de unos productores que, en los últimos años y sin prisas, están reubicando el azafrán catalán al mapa. Si bien es cierto que esta especia preciada está muy lejos de ocupar el espacio que tenía siglos atrás, también es cierto que ya no hay vuelta atrás.
Al rebost / Tria bé!
Albahaca vs. Orégano
Con la llegada de la primavera, a finales de mes, los aromas frescos son un elemento esencial en la cocina mediterránea. Por eso os proponemos algunas hierbas aromáticas, como la albahaca, el orégano y la menta, imprescindibles para el mes de marzo.
Al rebost / L'adreça
Ideas para abrir, calentar y comer
Freddo e Caldo abrió las puertas en plena pandemia, en Matadepera (Vallès Occidental), con la idea de ofrecer "comer de restaurante en casa", basado en producto de proximidad de calidad, preparado en raciones individuales y a precios razonables. Desde el aperitivo hasta los postres.
Fora de carta / Quadern dels bojos
Locos por el chocolate
No diremos que gusta a todo el mundo, pero sí que nos atrevemos a afirmar que una mayoría de nosotros perdemos la cabeza por un buen chocolate. Si es vuestro caso, a continuación os explicamos todo el que tenéis que saber del manjar de los dioses!
Fora de carta / Fes-me feliç
Custo Dalmau
Cinco gastroregalos que ilusionan al diseñador de moda leridano.
Fora de Carta / Sopa de lletres
Lo parece y no lo es
En una especie de juego de disfraces, cada vez más los supermercados se llenan de hamburguesas, nuggets y otras carnes veganas. Unos productos vegetales con apariencia de carne que, de hecho, abren una oportunidad de innovación.
- Tostada con gambas y salsa de sésamo
- Paquetes de queso
- Escurrido de merluza y verduras
- Ensalada Cèsar con col kale y garbanzos
- Hamburguesa de garbanzos y brécol con salsa de sésamo y yogur
- Cocarrois de vino
- Pan de alforfón con yogur
- Curry de cordero y patatas
- Bacalao, cebolla, patata, habas y guisantes
- Cóctel de garbanzos y pop con espinacas y huevos duros
- Aguachile verde de camarones y corball
- Dorada a la talla
- Pop con salsa negra y moniato
- Cebiche de corball
- Pies de cordero con guisantes y picadura catalana
- Suquet de pescado de roca con picadura de rancho de barca
- Coca de manzana con pasas
- Pan de especies con picadura dulce de la Provenza
- Tostadas de Santa Teresa
- Brunyols del Empordà
- Orelletes
- Garbanzos tikka masala